Contacto con otros países
Red Internacional de Personas con Baja Talla
En el 2020 el mundo tuvo que comenzar a hacerle frente a una pandemia que todavía no se sabe cuándo terminará.
Sin embargo, eso no impidió que las organizaciones que nuclean a personas con baja talla por displasias esqueléticas puedan trabajar en forma coordinada más allá de las distancias geográficas.
Un claro ejemplo de esto es la Red Internacional de Personas con Baja Talla, fundada por Ricardo Castro de México, un activista por las causas que involucran a las personas con baja talla.
El objetivo principal de esta red tuvo que ver con pensar cómo lograr celebrar entre todos los países y en forma virtual el Día Internacional de las Personas con Baja Talla, que se celebra anualmente el 25 de octubre.
Para ello, se realizaron reuniones vía Zoom y entre todos los integrantes se pensaron ideas: Entre ellas la realización de tapabocas o mascarillas con temáticas alusivas a la celebración, videos con mensajes explicativos acerca del 25 de octubre, sus orígenes y objetivos, videos que contengan palabras de optimismo, historias de vida, etc.
Este material se comenzó a viralizar a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp.
Si bien la red surgió con un objetivo concreto también fue un espacio que sirvió para la contención de todos sus integrantes y como punto de encuentro para conversar, compartir un momento y pasarla bien.
Algunas reuniones de la Red Internacional para Personas con Baja Talla
La Red Internacional de Personas con Baja Talla se compone por representantes de los siguientes países:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- España
- Estados Unidos
- México
- Marruecos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana